Schumann: 150 aniversario - 8. Cuartetos y quinteto

Estrenarse en el campo de la música de cámara directamente con la forma más difícil es algo que impresiona, aunque éstas nunca han sido obras demasiado populares ni excesivamente interpretadas, y la crítica las ha considerado siempre logradas a medias, de escritura poco adecuada para el medio y donde se notan demasiado los estudios y esfuerzos que estaba haciendo Schumann en aquellos años por ampliar y perfeccionar su bagaje técnico y académico y por contener su desbordante fantasía y trabajar el desarrollo formal de los temas. También parece claro que aprendía y progresaba rápido y que con cada uno de los cuartetos mejoraba, siendo el tercero el mejor considerado por la crítica. A mí me gustan y lo cierto es que últimamente estas obras están viviendo una especie de recuperación, pues han aparecido bastantes versiones discográficas nuevas, algunas con instrumentos originales, e incluso el sello naxos ha lanzado unas versiones para orquesta de cuerdas, a imagen y semejanza de lo que se ha realizado a veces con cuartetos de Beethoven y de Shostakovich, aunque con resultados parece ser que menos convincentes (según la crítica, pues yo no los he escuchado) porque no poseen aquellos el poderío y la fuerza estructural de estos últimos. Yo les ofrezco la escucha de una versión del Cuarteto Melos de Stuttgart en el sello DG que, según creo, está actualmente descatalogada.
No terminó con los cuartetos de cuerda el acercamiento de Schumann al género de cámara en 1842, pues lo mejor aún estaba por venir y a principios del otoño concluiría el famoso Quinteto con piano Op.44 y a finales de año el menos popular pero muy notable Cuarteto con piano Op.47. En el futuro volvería a frecuentar la música de cámara, pero ya nunca para conjuntos de más de tres instrumentos. Les ofrezco también la escucha de estas dos obras, ahora en versión del Beaux Arts Trio acompañados por Samuel Rhodes y Dolf Bettelheim.
- Andante espressivo - Allegro
- Scherzo. Presto
- Adagio
- Presto
- Allegro vivace
- Andante, quasi variazioni
- Scherzo. Presto
- Allegro molto vivace
- Andante espressivo: Allegro molto
- Assai agitato
- Adagio molto
- Finale: Allegro molto vivace
Robert Schumann (1810 - 1856)
La música de cámara de 1842
Cuarteto de cuerda en la menor, Op. 41 nº 1
Cuarteto de cuerda en fa mayor, Op. 41 nº 2
Cuarteto de cuerda en la mayor, Op. 41 nº 3
Melos Quartett
- Sostenuto assai - Allegro ma non troppo
- Scherzo. Molto vivace - Trio I - Trio II
- Andante cantabile
- Finale. Vivace
- Allegro brillante
- In modo d'una marcia. Un poco largamente
- Scherzo. Molto vivace
- Allegro, ma non troppo
Cuarteto para piano, violín, viola y violonchelo en mi bemol mayor, Op. 47
Quinteto para piano, 2 violines, viola y violonchelo, Op.44
Beaux Arts Trio
Samuel Rhodes, Dolf Bettelheim
Schumann - Cuartetos de cuerda - Melos Quartett - (actualizado el 16-11-2006)
Schumann - Quinteto con piano - Beaux Arts Trio - (actualizado el 16-11-2006)
Schumann - Cuarteto con piano - Beaux Arts Trio - (actualizado el 16-11-2006)
4 Comments:
Mis felicitaciones Bruckovsky por este hermosa iniciativa, la cual me ha iniciado en el gusto por la música clásica (antes solo había escuchado un CD de temas compilados, algunos adagios y algo de Bach). Prometo adquirir los medios ópticos originales de aquellas obras que, gracias a su iniciativa, puedo conocer y seleccionar.
Mis saludos.
Seguramente fue Clara quien le arregló los cuartetos cuando regresó de la gira.
Enhorabuena por el blog.
Dear Bruckovsky,
It is asking me for the password to download these encrypted files.
What is the password to download these encrypted Files ?
por favor, cuál es la contraseña para abrir los archivos una vez descargados? no la encuentro por ningún lado en el blog.
Publicar un comentario
<< Home